Gobierno insiste en subir el valor del gas propano en más de 20%


·El incremento en el precio del gas propano podría ser de 38.8% para cilindros de 15 kilos, y de 22.8% para cilindros de 18 kilos.
·La medida afectaría directamente a 2.290.000 usuarios de estratos 1 y 2 que consumen gas propano en el país.
GASNOVA, gremio de distribuidores de gas propano, quiere compartir su preocupación por la gigantesca alza en el precio del GLP que se presentaría a partir de Enero de 2016 si continua vigente la Resolución 079 del 5 de Junio de 2015, medida que fue adoptada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), -institución en la que tienen asiento el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional-, incremento aprobado a mediados de este año para recuperar los intereses financieros de Ecopetrol.

Si se tiene en cuenta la tendencia de los precios durante los últimos meses, se puede asegurar que la metodología de cálculo aprobada la Resolución 079 del 5 de Junio de 2015 implicará nuevos y mayores incrementos en los precios al usuario final. Lo anterior, se debe a que actualmente el precio del gas propano se encuentra atado injustamente al precio del gas natural, desconociendo que el precio internacional del petróleo, valor por el cual se regulaba anteriormente el precio del GLP, se encuentra a la baja.

Además, cabe resaltar sobre este punto que la CREG decidió no regular los precios por las condiciones particulares de oferta y demanda propias del gas propano GLP, sino por las circunstancias particulares de oferta y demanda de su competidor, el gas natural, lo cual es injusto y afecta directamente a familias pobres que consumen gas propano pero que no consumen gas natural

Lo anterior, significa que el déficit de oferta de gas natural y el incremento sustancial de la demanda de gas para la generación térmica, en razón a las condiciones climáticas extremas propias del fenómeno de El Niño y algunas otras circunstancias externas que puedan presentarse, presionarán al alza en el precio del gas natural, situación que se vería reflejada negativamente en nuevas alzas de precios que se ofrecen a los usuarios de gas propano.

De acuerdo con Evamaría Uribe, Presidente de GASNOVA: “Si continúa vigente la Resolución 079 del 5 de junio de 2015, los incrementos serían impresionantes para los estratos 1 y 2. Por ejemplo, un cilindro de 15 kilos costaría en Enero de 2016, $36.845 a un consumidor de estrato 1, es decir 38,8% más que lo que costaba en Junio y uno de 18 kilos, pasaría a costar $43.274, es decir un aumento del 22,8%”.

Las implicaciones sociales por ese cambio tarifario son realmente alarmantes, ya que actualmente 2.290.000 (83%) usuarios consumidores de gas propano, pertenecen a los estratos 1 y 2, es decir, son familias numerosas, con escasos recursos y con trabajos inestables que no les permiten tener un salario fijo, sino que dependen del “pagadiario”. Esto, sin mencionar, que sólo 270.000 usuarios (9%) en 4 departamentos, se benefician de los subsidios al consumo previstos por la Ley 142 de 1994, para los estratos más pobres, los cuales subsidian este precio en un 50 (E1) y 42% (E2).

Y las repercusiones no paran ahí. Las empresas distribuidoras legales de gas propano se verían enfrentadas a un aumento de casi 85% en sus costos de compra de propano en el mercado nacional, principalmente provenientes de Ecopetrol, razón por cual les sería muy difícil ajustar sus márgenes de distribución y comercialización de forma tal que los usuarios no sientan el impacto negativo del aumento en el valor del servicio.

Respecto a esto Evamaría Uribe, Presidente de GASNOVA asegura: “Lo que estamos solicitando a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) es revisar la Resolución 079 de Junio de 2015, en el sentido de eliminar la referencia de precios del gas propano a los precios del gas natural y fijar los precios con referencia al precio de paridad de exportación en Cartagena, ya que esto ayudaría a que los precios del gas propano sean más razonables para los usuarios. Nosotros reiteramos nuestra preocupación, pues la protección a las familias más necesitadas de Colombia debe estar por encima de los intereses financieros de una empresa en particular”.

Posted on