El gobierno aumentara el precio de los cilindros de gas propano en un quince por ciento
A partir de Julio 15 los cilindros de gas propano tendrán un aumento del quince por ciento.
Entre cuatro y doce mil pesos colombianos adicionales tendrán que pagar los usuarios de estratos 1 y 2 por este combustible de primera necesidad.
Los usuarios y las empresas legales que distribuyen y comercializan gas propano se verán seriamente afectados por la autorización de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que Ecopetrol incremente de manera sustancial los precios del gas propano en cilindros (GLP).
El precio del GLP hasta ahora se establecía según el precio en el mercado internacional. Con la caída del precio del petróleo, el precio del gas propano viene bajando, pero con la aprobación en el cambio de la fórmula tarifaria, el valor del GLP siempre estará sujeto al mayor valor entre el precio internacional de importación de gas propano y el precio interno del gas natural, combustible, que dada la escasez actual, será cada vez más alto que el precio del gas propano en el mercado internacional .
Si tenemos en cuenta lo anterior, el valor del GLP estaría por primera vez indexado con el valor del gas natural, trayendo como consecuencia un aumento del 15% sobre el valor final de los cilindros con los que se abastecen los estratos 1 y 2 del país. Es decir, para los usuarios el aumento se verá reflejado en el valor de los cilindros, por ejemplo, un cilindro de 30 libras que actualmente cuesta alrededor de $35.000 pasaría a costar $40.000 y un cilindro de 40 libras que cuesta alrededor de $45.000 pasaría a costar $52.000.
Además de esto, las empresas distribuidoras legales de gas propano se van a enfrentar a un aumento de casi 85% en sus costos de compra de propano en el mercado nacional, principalmente provenientes de Ecopetrol. Sobre este punto, cabe resaltar que el margen de intermediación del gas propano se queda en costos de transporte, distribución y comercialización propios de la cadena de valor. Por lo anterior, es muy difícil que estas compañías ajusten sus márgenes de distribución y comercialización de forma tal que los usuarios no sientan el impacto negativo del aumento en el valor del servicio.
Se presume que este incremento de precios aprobado por la Comisión de Regulación, donde tienen asiento el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional respondió a la solicitud de Ecopetrol, como proveedor dominante en el mercado. Este es un incremento unidireccional que irá en detrimento de los usuarios de GLP del país.
Respecto a lo anterior, Evamaría Uribe, Presidente de GASNOVA anota: “Esta decisión llevará a un aumento permanente en los precios del gas propano, pues su valor dependerá de un producto que es mucho más costoso y tiene problemas en su oferta, como es el caso del Gas Natural. Además de restarle competitividad al GLP por vía de una decisión administrativa unilateral, las empresas legales que distribuyen y comercializan gas propano están preocupadas y se preguntan ¿qué va a pasar con sus clientes sí el valor del gas natural sigue aumentando forzando también el incremento del GLP, precisamente ahora que los precios internacionales están favorablemente a la baja?”.
Y los problemas no paran ahí. Esta decisión también podría afectar a miles de industriales, principalmente del mercado avícola, quienes tendrán aumentos de costos que obviamente serán trasladados a los consumidores e impactarán la canasta familiar de los colombianos.
Esta es una decisión de gran impacto negativo si se tiene en cuenta que en la actualidad se atienden unos 3 millones de familias pobres con GLP, en 984 municipios, en 31 departamentos y Bogotá, para un total de 12 millones de personas, de las cuales, 9.120.000 personas de los estratos 1 y 2 consumen gas propano distribuido en cilindros. Además, en el sector rural, es el combustible de preferencia y es la única opción de energía que tienen los usuarios del campo si se quiere evitar la tala de los bosques y el contrabando.
Por eso, GASNOVA, gremio de distribuidores de gas propano, reitera su preocupación por los usuarios de gas propano y hace un llamado en dos sentidos. Primero, por establecer parámetros tarifarios que no estén a favor de la parte dominante del mercado y afecten a los colombianos más pobres del país. Segundo, por reiterar la necesidad imperante de incrementar las partidas presupuestales destinadas a dar los subsidios al consumo de GLP, a los cuales ya tienen derecho legal los usuarios más pobres de este energético, quienes continúan estando desprotegidos y sometidos a cambios abruptos en los precios.
Posted on