Con el proyecto Tierrabomba, se evidencia que el Estado beneficia más a las empresas de Gas Natural, que a los mismos habitantes
Subsidios a Gasoductos en Tierra Bomba es un ejemplo de cómo este tipo de beneficios favorecen más a contratistas que a la población vulnberable que se quiere atender.
El gobierno nacional acaba de anunciar una millonaria inversión para subsidiar la instalación de gasoductos que llevarán Gas Natural a los habitantes de Tierrabomba. Aunque el anuncio tiene una connotación aparentemente positiva, de fondo implica un golpe a la eficiencia en la distribución de los recursos del Estado. En el caso de Tierrabomba esta inversión asciende a alrededor de $12.000 millones de pesos.
“Con tantas necesidades que tiene el país en salud, educación y vivienda, no vemos como el Estado prefiera subsidiar la instalación de gasoductos y propanoductos, lo cual realmente beneficia a algunas empresas privadas que proveen el servicio de gas natural en aras de facilitarles que puedan llegar a sitios de difícil acceso para su mercado. En últimas, estos subsidios no van dirigidos al usuario, sino a las empresas. Contrario de lo que se piensa, los usuarios terminan pagando en las tarifas el costo de construcción de las redes que usarán las empresas”, señala Evamaría Uribe, Presidente de GASNOVA.
Y es que las familias que aparentemente están siendo beneficiadas por este modelo de subsidios a la instalación de redes del Gas Natural y de Propanoductos, realmente deben pagar la conexión a la red y las instalaciones internas en su casa para el uso de este servicio.
El modelo de subsidio a la infraestructura trae grandes interrogantes:
1. ¿Es sostenible para el Estado un modelo que financia con recursos fiscales grandes inversiones en el despliegue de tuberías a sitios donde normalmente no se instalarían por ser inversiones de alto costo, en razón a las distancias y los bajos consumos?
2. ¿Debe el Estado subsidiar inversiones de infraestructura para transporte y distribución de gas natural y propanoductos que benefician directamente a algunas empresas en lugar de destinar esos recursos a financiar el consumo de propano y gas natural a los usuarios más pobres de Colombia, que son los de los estratos 0, 1 y 2?
GASNOVA siempre ha apoyado que los subsidios estatales permitan a la población vulnerable del país acceder a fuentes de energía económicas, seguras y ambientalmente amigables, ya sea gas propano, electricidad o gas natural, lo cual, además de estar autorizado por la Ley, permite mejorar la calidad de vida de los colombianos. Creemos que los subsidios deben ante todo beneficiar a los consumidores pobres y ser neutrales respecto del acceso sostenible a las diversas fuentes energéticas.
Es tarea del Estado promover el equilibrio y la neutralidad en el acceso de los usuarios a la canasta energética del país y en ese sentido, vale la pena anotar que el Gas Propano que se suministra en cilindros no necesita inversión en tuberías las cuales implican una infraestructura costosa. Los cilindros de gas propano pueden llegar a todos los lugares, incluso los más alejados y dispersos sin dejar de lado, las ciudades y municipios en cualquier lugar de la geografía.
La flexibilidad que ofrece la distribución del Gas Propano, hace que pueda llegar a cualquier punto del país, que los usuarios no tengan que hacer altas inversiones para conexión o instalaciones, y que cada persona pueda organizar su consumo dependiendo de su capacidad de pago, sin estar atado a cuotas fijas mensuales. Es decir, es mucho mayor y progresivo, el impacto de una política pública de subsidio al consumo de los más pobres.
En lugar de subsidiar infraestructuras costosas, estos recursos pueden ser aprovechados por las autoridades locales para otras inversiones de mayor impacto social.
Posted on