Crece preocupación mundial por contaminación Automotriz
El AUTOGAS es una excelente fuente de energía para los motores de sistemas de transporte masivo, flotas comerciales, taxis e incluso lanchas. De hecho, se estima que es 2.5 veces más potente que el gas natural, en tanto el GLP tiene un mayor poder calorífico que el gas natural.
El escándalo desatado por Volkswagen a raíz del equipamiento de alrededor de 11 millones de autos en todo el mundo con un software que los habilita para evadir las pruebas de emisiones de diésel y gasolina, prendió las alarmas de la Organización Mundial de Salud. Esta entidad afirma que las emisiones de los motores a diésel o a gasolina son definitivamente cancerígenas y causantes de la muerte prematura de aproximadamente 3.7 millones de personas razón por la que llama a los gobiernos a controlar más efectivamente a las empresas automotoras y a estudiar e incentivar el uso de fuentes alternativas de combustible más amigables con el medio ambiente y los seres vivos.
Cabe resaltar que dicho escándalo afectó marcas tan prestigiosas de propiedad de Volkswagen tales como Audi, Seat, Skoda, Lamborghini, Porsche y Bentley y dejó al descubierto las emisiones ilegales de millones de motores que estaban camufladas y manipuladas de forma inescrupulosa y desinteresada por los problemas que enfrenta el mundo en contaminación medioambiental.
Atendiendo el llamado de la OMS varias fiscalías, incluyendo la Fiscalía de España, pidieron investigar a Volkswagen por supuestos delitos de defraudación al público, reclamación indebida de subvenciones por eficiencia en emisiones y, aún más relevante, por delitos medioambientales a gran escala.
En Colombia, hasta ahora se han venido utilizando fórmulas alternativas de combustible como el alcohol carburante, que se mezcla con la gasolina y reduce la contaminación y el gas natural, el cual si bien ha extendido su uso especialmente en automóviles y también reduce la contaminación obliga a utilizar tanques de gas comprimido, lo cual, además del peso y reducida potencia, disminuye la eficiencia de los motores. Sin embargo, recientemente se aprobó en el Plan Nacional de Desarrollo la utilización del AUTOGAS, que es el Gas Licuado de Petróleo -GLP- para vehículos, el cual, como combustible para motores, tiene grandes posibilidades para solucionar problemas de contaminación a gran escala, especialmente en flotas de transporte de personas y carga y en el uso náutico, con ventajas considerables en precio, calidad de la potencia y autonomía de uso.
De acuerdo con Evamaría Uribe, presidente de GASNOVA: “En Colombia, con la aprobación del AUTOGAS en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, el gobierno abre la puerta para los nuevos usos del gas propano en el país. No obstante, para poder aprovechar el potencial ambiental y económico de este combustible limpio, aún falta emprender el proceso de reglamentación técnica de los vehículos autorizados para usar este nuevo combustible automotor. Esperamos que este paso necesario se surta pronto para que el sector transportador y la riqueza ambiental de Colombia pueda comenzar a percibir los múltiples beneficios que el AUTOGAS ofrece”.
Teniendo en cuenta lo anterior, el AUTOGAS podría convertirse en una solución inmediata para reducir la contaminación del aire y salvar millones de vidas. Según la información suministrada por la Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo (WLPGA) y GASNOVA, esta alternativa combustible cuenta con las siguientes características:
Es un combustible alternativo, limpio, seguro y amigable con el medio ambiente.
En ciudades que hacen uso del Autogas como Turquía con 46% de uso en carros particulares o Tokio con 90% de uso en taxis, se ha mejorado drásticamente la calidad del aire al reducir las emisiones de CO2.
El uso de Autogas genera 96% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que el diésel y 68% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que la gasolina.
Los vehículos con Autogas emiten 22% menos de CO2 que la gasolina y 120% menos CO2 que el diésel.
El AUTOGAS es una excelente fuente de energía para los motores de sistemas de transporte masivo, flotas comerciales, taxis e incluso lanchas. De hecho, se estima que es 2.5 veces más potente que el gas natural, en tanto el GLP tiene un mayor poder calorífico que el gas natural.
Aterrizando el espectro de posibilidades que se desprenden de este nuevo mercado para Colombia, cabe resaltar que el AUTOGAS podría ser utilizado en sistemas de transporte masivo como el Transmilenio y el SITP, lo cual reduciría costos y aumentaría eficiencia; podría aplicarse de manera rápida para vehículos particulares o de servicio público liviano como taxis y en flotas comerciales e incluso, es una opción atractiva para aplicaciones marinas, incluyendo yates con motores fuera de borda y embarcaciones fluviales y marítimas. Lo anterior, además de representar múltiples opciones de usos para el consumidor, permite utilizar un combustible amigable con el medio ambiente y coordinar los esfuerzos para mejorar los problemas que se desprenden por el uso de combustibles contaminantes como la gasolina y el diésel.
En ese sentido señala Evamaría Uribe: “El Autogas es un combustible que usan aproximadamente 23 millones de personas en el mundo, sin embargo el número podría ser mucho más significativo si se incentiva su uso y se visibilizan sus beneficios. Como ciudadanos del mundo debemos abrir espacio a combustibles alternativos como el AUTOGAS. Son más limpios, más eficientes y más amigables con el medio ambiente”.
Para más información sobre Autogas puede visitar la página oficial de GASNOVA: www.gasnova.co o la página de la WLPGA dedicada a Autogas: www.auto-gas.net
Posted on