Esta frase de Luis Inagán de la Junta de Acción Comunal del Corregimiento de La Pradera, en Ipiales, resume con gran acierto la situación que hoy afecta a miles de familias en Nariño.

Los días 1 y 2 de abril, la Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano – GASNOVA, y las empresas Montagás y Supergás realizaron una serie de conversatorios en Pasto e Ipiales con la participación de autoridades locales y regionales, concejales, líderes comunitarios, medios de comunicación y ciudadanos preocupados por la situación que afecta a la zona de frontera relacionada con los incrementos en los precios del gas propano que se presentaron en los últimos meses.

Estos conversatorios sirvieron para que la comunidad manifestara el malestar sobre esta alza la cual supera ampliamente el incremento del salario mínimo. Así mismo, desde GASNOVA se explicó que esta situación es transitoria y que las perspectivas son positivas para los usuarios, en tanto se espera una reducción del precio en el corto plazo gracias a la llegada del verano en el hemisferio norte, y en el largo plazo gracias al aumento proyectado de la producción de gas propano en Colombia y en Norteamérica principalmente.

De la misma forma, en estas reuniones se concluyó que la mejor salida para evitar estas variaciones en el precio, es un compromiso del Gobierno Nacional con el subsidio a los consumidores más pobres de gas propano, tal como lo tienen otros combustibles como el gas natural, electricidad, agua y alcantarillado por mandato de la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios, Ley 142 de 1994. Los consumidores de gas propano que pertenecen a los estratos 1 y 2 tienen derecho a este subsidio por ser un servicio público domiciliario y por ser los usuarios más pobres de Colombia.

También se hizo un balance del Plan Piloto de Subsidios que promovió el Gobierno Central a finales del 2013 en varios municipios del sur de Colombia, el cual dejó varios sinsabores, según lo expresaron los asistentes a los conversatorios.

“Es necesario que la voluntad política del Gobierno respecto de asignar recursos para subsidios al Gas Propano sea una realidad; el Sr. Ministro de Minas anunció que los recursos se van a presupuestar para 2015 y la comunidad, las autoridades locales y las empresas distribuidoras expresaron que desean que esto sea una realidad. Lo único que falta es proyectar un modelo operativo que permita que estos recursos lleguen a las personas que tienen el derecho legal y realmente los necesitan” concluyó Evamaría Uribe, Presidente de GASNOVA.

Posted on