En Kenia: El AutoGLP gana terreno para hacer frente al aumento de precios de la gasolina

Home » Noticias » En Kenia: El AutoGLP gana terreno para hacer frente al aumento de precios de la gasolina

En Kenia: El AutoGLP gana terreno para hacer frente al aumento de precios de la gasolina

En esta nación del oriente africano, el GLP para uso vehicular se consolida como alternativa sostenible para hacer frente al incremento vertiginoso de los precios de combustibles tradicionales como la gasolina.

Nairobi, Kenia (África). El consumo de GLP ha ido aumentando en Kenia para impulsar vehículos a medida que los consumidores reducen lentamente su dependencia excesiva de combustibles tradicionales y nocivos como la gasolina y el diésel, aliviando así sus bolsillos de los impredecibles costos del combustible en el mercado mundial del petróleo.

Las empresas del sector Oil & Gas, como Gasfil, se han embarcado en una misión para fomentar el uso del AutoGLP (autogás, GLP vehicular) como alternativa a la gasolina. “Los altos precios del combustible nos motivaron a buscar una alternativa asequible y sostenible”, explicó el director general de Gasfil Kenia, James Macharia, en una entrevista con el periódico local The Star.

El uso de AutoGLP como alternativa a la gasolina es mucho más rentable para los consumidores. En Kenia, el GLP suele ser un 40% más barato por litro que la gasolina o el diésel en la mayoría de las regiones. “En cuanto a los costes de funcionamiento, los vehículos a GLP suelen ser más baratos por kilómetro. Aunque el GLP tiene una densidad energética ligeramente inferior (es decir, menos kilómetros por litro), el ahorro en el precio por litro lo compensa con creces”, comentó Macharia.

Respecto al proceso de conversión en Kenia, el director de Gasfil dijo que las innovaciones en los kits de conversión continúan ampliando la gama de vehículos compatibles, haciendo del Autogas una opción viable para un número creciente de usuarios.

Para Gasfil, el GLP es una solución fundamental a las dificultades energéticas de África Oriental, especialmente en el sector del transporte; y aunque muchos países de África Oriental aún carecen de una infraestructura energética adecuada, la empresa planea cambiar esto mediante la construcción de una red de suministro sólida que llegue tanto a las zonas urbanas como a las rurales y lleve GLP a comunidades que anteriormente estaban desatendidas por los proveedores de combustible tradicionales.

A pesar de que sólo hay dos estaciones de AutoGLP en Kenia, la firma detalló que alrededor de 10.000 automóviles en el país funcionan con este combustible.

Para aumentar la disponibilidad de GLP vehicular, Gasfil ha invertido en el desarrollo de tiendas minoristas, sistemas de entrega y colaboraciones con empresas locales en toda África Oriental. “Estamos en las etapas finales de varias colaboraciones con diferentes organizaciones que daremos a conocer en el primer trimestre de 2025”, afirmó Macharia.

A pesar de los obstáculos, el GLP presenta una alternativa prometedora para el sector del transporte de África, añadió.

Artículo tomado del sitio web de World Liquid Gas Association
Posted on