Error en formula de la CREG obliga a usuarios pobres de gas propano a pagar más de 30.000 millones adicionales
GASNOVA solicita a la CREG que corrija el error y reestructure la fórmula regulatoria.
Desde mediados del 2011, por decisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), todos los consumidores de gas propano de la Colombia continental, pagan a través de CENIT filial de Ecopetrol, una estampilla destinada a subsidiar el transporte marítimo del gas propano que se envía desde Cartagena al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aunque este es un apoyo altruista a nuestra isla insignia, la fórmula regulatoria diseñada por la CREG para cobrarlo, contiene un error muy delicado de diseño, que ha llevado durante los últimos 24 meses a recaudar una suma superior a $30.000 millones de pesos colombianos, un valor excesivo para financiar el transporte de cilindros de gas propano a la isla. Cabe resaltar, que la diferencia surge del costo real del flete marítimo y el valor que se recauda por cada kilo consumido en el interior del país.
La situación es preocupante si se tiene en consideración que hace dos años el costo de la estampilla era de $22,17 por kilo y el precio actual está en $176 por kilo. Se estima que para el período comprendido entre noviembre de 2015 y febrero de 2016, este sobreprecio registró un incremento del 53%, es decir, pasó de costar $115 a $176 por kilo, o sea un aumento de $915 por cilindro de 15 kilos.
Este incremento desmesurado del 53% durante los últimos tres meses no se compadece con los costos de transporte marítimo y está castigando el precio de los cilindros de gas que consumen las personas de estratos uno y dos de Colombia, las clases más necesitadas y pobres de nuestro país.
Lo anterior, se traduce en que los usuarios de gas propano del interior del país han tenido que pagar a causa de la estampilla un monto que supera en más de $30.000 millones para subsidiar los costos relacionados con el transporte marítimo de los 200.000 kilos mensuales que consume el Archipiélago. Estas cifras aumentan constante y considerablemente a razón de los errores de la fórmula diseñada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
De acuerdo con Nicolás Botero, Presidente de GASNOVA, Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano: “en el 2011 cuando la CREG expidió la resolución introdujo un factor tarifario destinado a pagar el costo del transporte marítimo a San Andrés. Este sobreprecio ha aumentado en tales proporciones que ha llevado a incrementos injustificados en el precio de los cilindros de gas propano del interior del país, pues el servicio de transporte de GLP a San Andrés, Providencia y Santa Catalina no lo asumen sino en un 19% los ciudadanos del archipiélago, dejando el 81% restante a cargo de los consumidores del interior del país.
Por eso GASNOVA, en su lucha por evitar los incrementos injustificados para los usuarios y distribuidores de gas propano a cuenta de factores externos al mercado, solicita a la CREG que corrija el error y reestructure la fórmula regulatoria, pues hasta el momento esta regulación solo ha damnificado a los usuarios del interior del país y a las empresas legales de GLP.
Posted on