Gas Propano: Una solución Ecológica y Económica para los Carros
Uno de los temas principales en el Foro Mundial de Gas Licuado de Petróleo que se desarrolla en Londres es el uso de este combustible en automóviles.
Mientras en Colombia se discuten las fórmulas para poder rebajar los altísimos costos de la gasolina, hoy en Londres el tema es como aprovechar otros combustibles para movilizar a los millones de usuarios de vehículos particulares y de transporte público.
Durante el 26vo Foro Mundial de Gas Licuado de Petróleo que se desarrolla en el Centro de Convenciones Queen Elizabeth II, se han presentado los grandes avances del Gas Propano como carburante de vehículos de diversos tamaños, que han permitido un crecimiento importante de este mercado alrededor del globo.
El encuentro inaugurado por la Princesa Ana de Gran Bretaña, se ha destacado por hacer énfasis en la búsqueda de combustibles limpios con bajas emisiones de CO2, y que tengan una fácil adaptación a los motores actuales.
El Gas Propano se destaca como una opción económica y ecológica frente a las otras alternativas, logrando que más de 16 millones de vehículos en el mundo funcionen hoy con motores de Gas Propano, y que en países como Turquía, Polonia y Corea del Sur sea una de las opciones preferidas para el transporte.
Gasnova, la Unión de empresas Colombianas de Gas Propano, representa a Colombia en este Foro, donde ha presentado un panorama muy optimista alrededor del crecimiento del mercado del Gas Propano. Así, se destaca el proyecto de ley 007 que cursa hoy en el Congreso de Colombia y en el
cuál se regula nuevos usos del Gas Propano, en beneficio de los colombianos que podrán acceder a un nuevo combustible más económico, eficiente, y amigable con el medio ambiente.
Algunos datos del GLP Vehicular:
- Emite menos partículas contaminantes a la atmósfera
- Permite un ahorro del 40% en precios de combustible frente a la gasolina.
- Es útil en trayectos largos. No en vano, el GLP posee un estado líquido y ocupa mucho menos volumen que el Gas Natural y la gasolina. Además está prácticamente exento de azufre y metales.
Entre los fabricantes de automóviles con GLP se destacan: Alfa Romeo, Audi, Citroën, Chevrolet, Fiat, Dacia, Opel, Peugeot, Renault, Seat, Skoda y Volkswagen.
Posted on