Historia del GLP a nivel mundial

Home » Sin categoría » Historia del GLP a nivel mundial

Breve reseña histórica del desarrollo y uso del gas LP (GLP) en el mundo.

El GLP fue utilizado una vez la industria del petróleo se desarrolló plenamente. Su historia está documentada desde principios del siglo XX. La gasolina que se producía en aquella época se evaporaba rápidamente mientras estaba almacenada, lo cual era un problema. En 1911, el químico norteamericano Walter Snelling demostró que la evaporación se debía al propano y al butano presentes en el combustible. No tardó en desarrollar un método práctico para separar estos gases de la gasolina.

La primera aplicación de producción comercial de GLP se llevó a cabo hasta los años 20, y la primera distribución a escala regional hasta los 50. El uso generalizado del GLP no empezó a despegar hasta las décadas de los 40 y los 60.

A mediados de los años 30, una industria del sector petrolero introdujo el GLP en Francia; mientras en Italia, una empresa de distribución de gas construyó una planta de embotellado, cerca de Venecia, en 1938. Sin embargo, la guerra dejó en suspenso estas iniciativas. Lo que sería el despegue del mercado del GLP tuvo que esperar, debido a la II Guerra Mundial.

A principios de los 50, varias empresas producían cilindros de GLP para viviendas, que se comercializaban bajo licencia en distintos lugares.

Desde ese momento, el sector fue creciendo al ritmo de la disponibilidad de refinerías. La disponibilidad aumentó, sobre todo a partir de los 60, época en la que se construyeron muchas nuevas refinerías y el gasóleo desplazó al carbón como combustible industrial. Las ventas de GLP en el conjunto de Europa pasaron de 300.000 toneladas en 1950, a 3 millones de toneladas en 1960, y el gran salto fue en 1970: a 11 millones de toneladas.

Antes de los 70, la distribución internacional de GLP de petróleo era fundamentalmente un comercio regional, en el que cada región tenía su propia estructura de precios, transporte, distribuidores y compradores. El primer comercio regional, que se inició en los años 50, producía flujos entre los estados del Golfo de Estados Unidos y Sudamérica.

La crisis del petróleo de 1973 marcó un punto de inflexión. Muchos países productores de petróleo se dieron cuenta de que la exportación de GLP podía generar beneficios económicos importantes y empezaron a construir plantas. La expansión de la capacidad de producción de GLP que se produjo en Oriente Medio en la década de 1975 a 1985, fue particularmente impresionante.

La capacidad instalada pasó de 6 millones de toneladas en 1975, a 17 millones en 1980 y 30 millones en 1985. Y no sólo se construyeron plantas de GLP en Oriente Medio. Australia, Indonesia, Argelia, el Mar del Norte y Venezuela emergieron como nuevos productores. En conjunto, los 80 fueron un período de potente expansión de las exportaciones de GLP en todo el mundo. El mercado del GLP se hizo verdaderamente global. Los productores necesitaban compradores, en Asia, Europa, Estados Unidos o Sudamérica. Había que dar salida a los nuevos volúmenes de exportación.

Actualmente, el GLP se utiliza ampliamente en todo el mundo, por cerca de 3 mil millones de personas en los 5 continentes, con un producción de 317 millones de toneladas por año (tpa) y un consumo total de 313 millones tpa.

Ver aquí publicación LPG EXCEPTIONAL ENERGY

Cartilla LPG EXCEPTIONAL ENERGY by Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA on Scribd

Posted on