Los recursos para los subsidios al gas propano en Nariño no alcanzan para el 2015
Con los recursos destinados a subsidios al Gas Propano dentro el presupuesto nacional de 2015 este beneficio solo alcanzaría para 9 meses bajo el modelo actual.
El pasado 26 de abril, el Presidente Juan Manuel Santos se comprometió con el pueblo y las autoridades nariñenses a extender los subsidios al gas propano a todo el departamento y a mantenerlos con el fin de atacar el comercio ilegal generado por el contrabando.
“Yo no tomaría las palabras del Presidente sobre los subsidios al gas propano como una promesa sino como un compromiso con el Departamento de Nariño”, afirma Raúl Delgado, Gobernador de Nariño.
Aun así, según el presupuesto proyectado para 2015 por el Gobierno Nacional, los recursos destinados para el Plan de Subsidios al consumo de Gas Propano que se viene desarrollando en los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son de 32 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil millones corresponden solo a Nariño.
Según cálculos realizados por GASNOVA – Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano, esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de subsidio al consumo de gas propano en Nariño dado que, con base en datos recogidos por las mismas entidades estatales, son necesarios más de 32mil millones para atender con este beneficio a la totalidad de la población más pobre en sólo el Departamento de Nariño bajo las condiciones en que actualmente se está manejando este plan
El hueco presupuestal de alrededor de 8 mil millones preocupa a las autoridades de Nariño dado que el Gas Propano es usado por el 51% de las 393.815 familias del departamento. El gas propano es la forma más efectiva para llevar energía a las poblaciones más vulnerables de la región en forma económica, segura y ambientalmente sostenible.
Este subsidio ha beneficiado a 150 mil familias usuarias del gas propano en los estratos 1 y 2 del departamento beneficio que reduce el costo de lo que pagan por un cilindro en un 50% para estrato 1 y 40% para estrato 2, lo cual ha significado un significativo alivio económico para las familias más pobres de la región. Por ejemplo, una familia de estrato 1 podría ahorrar $206.000 pesos anuales solo con ese subsidio, dinero que podría destinar a mejorar su vivienda o a cubrir necesidades de alimento, vestido o transporte
“La geografía del departamento y las dinámicas sociales de sus habitantes hacen muy costoso para el Estado invertir en redes de transporte y conexión de otras fuentes de energía que terminan siendo más costosas. Es ahí donde el Gas Propano es una respuesta excelente para llevar energía a todas las zonas de la región que no cuentan con el acceso a energía segura y sostenible”, explica Uribe.
Así mismo, el subsidio, en el poco tiempo que lleva de implementado, ha ayudado a atacar el contrabando de este combustible procedente de Ecuador. Según cifras de las empresas colombianas distribuidoras de Gas Propano, el subsidio al propano permite llegar a 10.000 familias que antes usaban gas de contrabando y que ahora pueden disfrutar de un servicio que garantiza seguridad en todos sus procesos y con empresas que responderán por la calidad del producto, ventajas que nunca obtendrían de los distribuidores de gas ilegal traído por las redes informales de contrabando.
Teniendo en cuenta estos factores y la clara necesidad en el Departamento de buscar alternativas al alto uso de leña como fuente de energía, especialmente en los sectores rurales (según USAID se calcula que aproximadamente un 53% de la población rural de Nariño usa leña como fuente energía), GASNOVA, realizó una proyección de los recursos que necesitarían para estimular el uso de Gas Propano en reemplazo de la leña y acabar con el gas propano de contrabando:
Este estudio dio como resultado que solo en el Departamento de Nariño se necesitarían $55 mil millones de pesos para subsidios, para atender a los actuales consumidores de GLP en estratos 1 y 2 (150mil hogares), las familias que usan leña (100.000 hogares) y los usuarios de estratos 1 y 2 que consumen Gas propano de contrabando del Ecuador (20.000 hogares), si todos estos deciden usar Gas Propano.
Los 55 mil millones son el resultado de: los 32 mil millones que se necesitan para atender a los actuales consumidores de Gas Propano en los estratos 1 y 2; 19mil millones para los usuarios de leña como fuente de energía; y 4 mil millones para los hogares de estratos 1 y 2 que reemplacen el gas de contrabando por el gas legal, seguro y respaldado que ofrecen las empresas distribuidoras colombianas.
“El ideal sería llegar a una cobertura del 100% de las familias de los estratos 1 y 2 del Departamento de Nariño y así se lo vamos a plantear al señor Ministro de Minas y Energía en la visita que hará el día sábado a Tumaco” explica Delgado.
Posted on