Las empresas que representan el 70% del mercado del Gas Propano en el país, lanzan un nuevo gremio.

Representantes del gobierno, empresarios del sector energético colombiano y latinoamericano, líderes gremiales, industriales y periodistas, asistirán al lanzamiento de la asociación que reúne a las empresas: Colgas, Gasan, Gases de Antioquia, Norgas, Vidagas, Unigas, Gas País, Pro Gas, Giragas, Gas Sumapaz y Montagas, que representan el 70% del Gas Propano en el país.

Los objetivos del gremio serán, fundamentalmente, promover la diversidad de la canasta energética respaldando la equidad –en términos de subsidios—de las diferentes formas de energía. Así mismo, luchar contra las mafias que comercializan ilegalmente cerca del 20% del Gas Propano del país y promover la diversidad de usos de dicho gas. “Aunque en Colombia no están prohibidos usos distintos al domiciliario, reivindicaremos que los usuarios puedan usar el Gas Propano en aspectos como el funcionamiento industrial, la movilidad vehicular, el transporte público, entre otros”, señala Evamaría Uribe, quien será la presidenta del Gremio.

Las palabras introductorias del lanzamiento estarán a cargo del Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo Vélez. Posteriormente, y antes de develar el nombre y la imagen de esta nueva agremiación, tendrá lugar un conversatorio entre Evamaría Uribe y el reputado periodista económico Silverio Gómez.

Evamaría Uribe Tobón

Evamaría Uribe es economista de la Universidad de Antioquia (Medellín) y abogada de la Universidad de los Andes. Como becaria Fulbright y OEA, obtuvo su maestría en Economía (Master of Arts) en la Universidad de Boston, EEUU.

Entre los cargos que ha ocupado se destacan:

• Socia de la firma Palacios Lleras Abogados, (2010-2013).

• Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios (2001- 2002)

• Viceministra de Minas y Energía (2001)

• Asesora del Despacho del Ministro de Minas y Energía (1999 – 2001)

• Especialista Senior en la División de Infraestructura y Mercados Financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (1995 – 1998).

• Directora y Comisionado- Experto de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (1992 – 1995),

• Secretaría Técnica de la Junta Nacional de Tarifas – DNP (1990-1992)

También se ha desempeñado como asesora del Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá, fundadora de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía y funcionaria Interconexión Eléctrica SA. Es miembro de la Corporación José Ignacio de Márquez, que promueve la investigación en derecho económico.

Es Presidente y Miembro de varias Juntas Directivas y Consejos Directivos de empresas del sector energético y financiero.

Es autora de varios artículos en publicaciones especializadas.

Algunas Cifras del Gas Propano en Colombia 

En promedio, anualmente se venden 264,000,000 galones de gas propano en el país, que equivalen a US$528 millones de dólares en ventas al año. El sector genera más de 40.000 empleos en el país. El precio promedio de un galón de Propano es de $3.800 pesos. El 20 % del total de las ventas de Gas Propano en el país es ilegal. Luchar contra este flagelo es una de las motivaciones principales del gremio.

Posted on