Nace una Nueva Fuerza en el Sector Energético Colombiano
Once empresas se unen para promover las ventajas del Gas Propano; uno de los pilares de la infraestructura energética en Colombia se renueva.
El próximo mes de agosto, un grupo de empresas colombianas y extranjeras que representan el 70 por ciento del mercado de gas propano del país, formalizarán su unión. Aunque sólo hasta ese mes se dará a conocer el nombre de la nueva agremiación, desde ya son claros sus objetivos.
El primero de ellos, hacer visibles los nuevos usos del Gas Propano, también llamado Gas Licuado de Petróleo –GLP—. Y es que si bien tradicionalmente este gas ha sido el proveedor de energía a las familias colombianas, hoy es reconocido por su eficiencia en el desarrollo de nuevas prácticas y usos industriales y empresariales. “El nuevo Gas Propano es un combustible con posibilidades de abastecer, no solo a las residencias, sino también a las nuevas industrias, al comercio y al transporte. En el mundo actual está demostrado que el Gas Propano tiene una nueva fuerza. Esta es la fuerza que reivindicaremos y hacemos evidente”, señala Evamaría Uribe, ex Viceministra de Minas y Energía y ex Superintendente de Servicios Públicos, quien presidirá la nueva agremiación del GLP.
El bajo costo del Gas Propano, su eficiencia como fuente de energía, la facilidad con la que se puede transportar, la seguridad en su uso, y su amabilidad con el medio ambiente, lo han convertido en una opción atractiva para diversas regiones en el mundo. Así, por ejemplo, desde 2009 el GLP es el combustible alternativo más difundido en Europa, pues tiene un impacto menor sobre la calidad del aire local que combustibles alternativos como el gasóleo.
Adicionalmente, la nueva agremiación también buscará consolidar el trabajo que sus empresas han venido realizando en los últimos años y en el que han invertido más de 380 millones de dólares para garantizar una mejor prestación del servicio a los distintos tipos de usuarios que existen en el país. Así, las 11 empresas que dieron vida a esta unión, han avanzado en aspectos como renovación de cilindros, certificación de los procesos de envasado, formalización e innovación tecnológica y atención al cliente, entre otros aspectos de modernización del negocio.
Por último, la nueva asociación empresarial del GLP defenderá la equidad de la política energética nacional frente a los diferentes combustibles y trabajará contra la ilegalidad y la informalidad que aquejan al sector. “La generación de empleos formales y las condiciones de seguridad, pasan por el
trabajo conjunto entre las autoridades del Estado y las empresas que representa esta nueva unión. En este contexto, el equilibrio y la equidad de la política energética entre combustibles alternativos es fundamental”, afirmó quien será su presidenta.
Colombia tiene las condiciones necesarias para un crecimiento en el uso del gas propano como fuente de energía, no solo en el sector doméstico, sino en el ámbito industrial, agropecuario, y de transporte. “el nuevo gas es un medio energético eficiente, adecuado a las necesidades ambientales y sociales de Colombia y el mundo”, concluyó Uribe.
Las empresas que se unen para conformar esta nueva fuerza son: Chilco, Colgas, Gasan, Gases de Antioquia, Gas País, Giragas, Gas Sumapaz, Norgas, ProGas, Unigas Colombia y Vidagas.
Posted on