Nació Gasnova: Un Nuevo Gremio
GASNOVA será el nombre de la agremiación que representará a las empresas de Gas Propano y que luchará por la equidad de las políticas públicas frente a las diferentes formas energéticas.
En un moderno evento, en el Hotel JW Marriot de Bogotá, y ante más de 200 asistentes, la Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano lanzó su nombre e imagen El gremio de las empresas que representan el 70 por ciento del mercado del Gas Propano en el país, y que combinan capital nacional y extranjero, es presidido por Evamaría Uribe Tobón, ex Superintendente de Servicios Públicos y ex Viceministra de Minas y Energía.
El nombre de Gasnova se debe, fundamentalmente, a que –aunque el gas propano o ‘de cilindro’ ya está en la memoria de todos los colombianos—las nuevas condiciones de producción y comercialización del mismo, lo consolidan como un producto energético eficiente, seguro y renovado. No en vano, en los últimos años el sector del Propano (Gas Licuado de Petróleo, GLP), ha hecho grandes inversiones en la marca, infraestructura, vehículos e instalaciones. “Tan sólo en cilindros de marca, que garantizan seguridad al ser de las empresas, se han invertido US$360 millones de dólares. Esto tiene un gran impacto sobre la informalidad y ayuda a reducirla”, señaló Evamaría Uribe Tobón, quien presidirá Gasnova.
En un ameno conversatorio con el periodista económico Silverio Gómez, Uribe insistió en que los propósitos del gremio serán: trabajar por la formalización de la industria y el mercado de GLP; defender la simetría de las políticas públicas frente a todas las formas energéticas (gas natural, por ejemplo) y defender el desarrollo de nuevas aplicaciones y usos del GLP. “Son usos que no se han desarrollado en Colombia y que tendrían un gran impacto en términos ambientales y de reducción de precios para el consumo. No en vano, el GLP es altamente competitivo en precios frente a otros combustibles”.
Adicionalmente, los nuevos usos del Propano, ligados a desarrollos industriales y de movilidad, servirían para mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades. “El Propano como combustible es altamente eficiente y menos contaminante. Así, genera un 96 % menos de NOx (Óxidos de Nitrógeno) que el gasóleo y un 68 % menos que la gasolina. En ciudades europeas, como Londres y Milán, los vehículos que utilizan GLP disfrutan de exenciones tributarias dirigidas a reducir la contaminación atmosférica de la ciudad”, insistió Uribe, al tiempo que destacó la portabilidad del Gas Propano como otra de sus virtudes. “Este Gas puede llegar a cualquier rincón del país y su economía hace que sea la opción energética de los menos favorecidos. Es un gas solidario”.
Entre las primeras acciones que adelanta Gasnova será trabajar de la mano con el gobierno para desarrollar un proyecto que castigue con más fuerza los delitos de tráfico y comercialización ilegal de gas, así como promover la reglamentación técnica de los nuevos usos. En su batalla por la legalidad, los directivos de Gasnova ya han sostenido reuniones con la Policía Nacional en aras de combatir las mafias que controlan el 20% de las ventas ilegales del Gas Propano en el País”.
El Ministro de Minas y Energía, Federico Rengifo, dio la bienvenida a esta nueva agremiación señalando que “la creación de este gremio es muy importante, en aras de la formalización de la industria que tanto favorece a los colombianos. El Propano, sin duda tiene ventajas ambientales y económicas. Es la alternativa energética de millones de hogares del país”.
Anualmente, el sector del Gas Propano en Colombia reporta ventas de US528 millones de dólares al año.
Posted on