NautiGLP: transición energética en las aguas de Colombia

Home » Comunicados de prensa » NautiGLP: transición energética en las aguas de Colombia

NautiGLP: transición energética en las aguas de Colombia

El Gas LP para embarcaciones, conocido como NautiGLP, se está consolidando en el país como un combustible muy atractivo para la transición energética en materia de transporte marítimo y fluvial, contribuyendo con ello a la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y al cuidado de ríos, lagos y mares al no presentar derrames en los cuerpos de agua.

Según cálculos de World Liquid Gas Association (WLGA), el consumo global de NautiGLP ronda las 1,2 millones de toneladas, consumidas principalmente por 150 VLGC (Buque Transportador de Gas de Gran Tamaño) y en menor proporción por pequeñas flotas pesqueras y barcos recreativos.

La WLGA afirma que el 99% de la demanda de energía del transporte marítimo internacional se cubre con diésel o gasóleo. Estos barcos generan aproximadamente entre el 5% y el 10% de las emisiones de dióxido de azufre a nivel mundial, por lo cual las grandes navieras se han volcado a utilizar combustibles menos contaminantes como el GLP, con lo cual cumplen con la normativa ambiental internacional.

En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía, a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), está apoyando iniciativas del sector privado para su utilización en nuestros mares y ríos.

En nuestro país, MONTAGAS y COLGAS, dos compañías afiliadas a GASNOVA, vienen impulsando desde hace un par de años proyectos sociales y económicos para fomentar el uso de este combustible náutico en regiones donde se utilizan embarcaciones en litorales marinos y fluviales.

Uno de estos proyectos es “NautiGLP – Pacífico Sostenible”, de Montagas, que ha permitido la conversión de motores de embarcaciones de pesca artesanal, que utilizaban gasolina.

Este proyecto ha tenido un impacto positivo en la comunidad pesquera del pacífico nariñense. Gracias al NautiGLP, los pescadores de Tumaco navegan hoy, utilizando un combustible más eficiente, económico y amigable con el medio ambiente. Esto les ha permitido reducir hasta en 40% los costos de combustible y lograr una importante reducción en las emisiones de gases contaminantes, estimada en 180 toneladas de CO2 anuales.

Pero los pescadores del pacífico no han sido los únicos beneficiados con el NautiGLP. En los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba, Antioquia, Risaralda y Bolívar, la empresa Colgas viene implementando cerca de 20 puntos de suministro de NautiGLP en una red fluvial de 3 mil kilómetros, en donde se atienden 2.458 embarcaciones destinadas al transporte de carga y pasajeros, ayudando a emitir menos contaminantes sin presentar derrames de combustible en los cuerpos de agua.

Por eso es prioritario que desde el gobierno nacional se siga apoyando la masificación del NautiGLP en los ríos y mares colombianos, como una estrategia decidida y contundente para: (i) disminuir las emisiones contaminantes generadas por el transporte fluvial y marítimo, que tanta afectación están causando en nuestros ecosistemas y la salud de los usuarios y (ii) generar beneficios económicos para las poblaciones ribereñas, impulsando un desarrollo sostenible en estas regiones.

Así es “NautiGLP – Pacífico Sostenible”

La compañía Montagas, afiliada a la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, como parte de su estrategia de diversificación, ha incorporado la línea GLP Motores en su portafolio de servicios. Esta línea cuenta con dos importantes segmentos: AutoGLP y NautiGLP, que utilizan GLP como combustible para vehículos y embarcaciones, respectivamente.

A finales de 2023, a través de una alianza público-privada entre FENOGE y Montagas, se lanzó un ambicioso proyecto para reemplazar 59 motores náuticos de dos tiempos que funcionaban con gasolina, por motores de cuatro tiempos que operan con GLP. Los beneficiarios de esta iniciativa son pescadores artesanales de estratos 1 y 2 del distrito de Tumaco, en la costa pacífica de Nariño.

Con una importante inversión de recursos públicos y privados, NautiGLP ha revolucionado el trabajo de los pescadores artesanales, permitiéndoles operar con equipos más eficientes, silenciosos y respetuosos con el medio ambiente.

La apuesta de Colgas por el NautiGLP

La compañía Colgas reportó que durante el último año, sus proyectos de NautiGLP han beneficiado a más de 50 pescadores, han ayudado a movilizar más de 1.800 viajes de transporte mixto (carga y pasajeros), han transportado más de 396 mil pasajeros y un total de 207 mil toneladas de carga que equivalen a 5.295 viajes en tractomulas.

En cuanto a beneficios ambientales, estos viajes han ayudado a reducir, desde el 2022 al 2024, una cantidad de 675.855 kg de CO2 gracias a la sustitución de 423.240 galones de gasolina y 4.000 galones de aceite de motor de 2 tiempos.

Entre el portafolio de servicio ofrecido por esta compañía para la masificación del NautiGLP están la venta de motores nuevos con el kit de GLP, instalación del kit de NautiGLP en motores usados, mantenimiento y suministro de repuestos y el abastecimiento del combustible a nivel nacional.

Posted on