Usar Gas Propano es una de las soluciones a la Crisis Energética de Colombia
- GASNOVA ofrece apoyo al Gobierno Nacional para solucionar la crisis energética.
En el marco del 31º Congreso de la AIGLP, GASNOVA, Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano, ofreció al Gobierno Nacional trabajar conjuntamente para superar la crisis energética que está afrontando el país.
De acuerdo con las declaraciones dadas por el presidente del gremio, Nicolás Botero: “En la encrucijada energética que vive el país por la conjunción de circunstancias adversas, el Gas Propano se convierte para el Gobierno Nacional y para los ciudadanos en una alternativa clara frente a los problemas de suministro de fuentes energéticas”.
Las características propias del Gas Propano, le permiten a las empresas legales que distribuyen y comercializan este energético, estar en la capacidad de atender inmediatamente la generación eléctrica, la industria, la agroindustria, la cocción, la recreación y el transporte.
Realmente, la portabilidad, la disposición para uso inmediato de todos los colombianos, el efecto solidario que genera un cilindro que puede ser compartido por varios usuarios, la llegada a todos los puntos de nuestra geografía por medios de transporte tan variados como la mula y la canoa, la adaptabilidad a las industrias y a la frontera agrícola, demuestra que existe un mundo lleno de oportunidades para que el gas propano continúe conquistando mercados y sea visto como una solución a la crisis energética.
Sobre lo anterior, Nicolás Botero asegura: “El reto es que con la disposición del Gobierno Nacional logremos migrar parcialmente algunos de los procesos productivos a GLP, pues es la única solución inmediata y eficiente con la que el país podrá ahorrar lo suficiente para mitigar el problema que se nos está viniendo encima”.
GASNOVA trabaja sin descanso para que el GLP sea visto como una alternativa real para el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones a sus retos en materia energética y para los usuarios en su vida diaria. Día a día, ahonda esfuerzos para lograr reglamentaciones fundamentales para el desarrollo del país como es el caso de AUTOGAS, la lucha contra la ilegalidad y el contrabando, y en situaciones coyunturales como esta inminente crisis.
En ese sentido, Botero comenta: “Esta es una industria con entera disposición de construir desde su actividad planes de apoyo para el Gobierno, pero necesita reciprocidad para librar las batallas que han sido interpuestas por un mercado que pone en manifiesto la inequidad, si nos comparamos con nuestros competidores”.
Y es que la industria del Gas Propano requiere del apoyo del Gobierno Nacional en varios aspectos fundamentales:
- Requiere ser sacada del monopolio de oferta que castiga la industria del GLP y a los más necesitados del país;
- Necesita que se supriman los castigos tributarios como la estampilla al transporte de gas a San Andrés que encarece absurdamente el costo de los cilindros;
- Busca competir en igualdad de condiciones respecto a otros energéticos como el gas natural y la energía eléctrica;
- Solicita trabajo mancomunado para luchar contra la ilegalidad y el contrabando que pone en riesgo a millones de colombianos; y
- Pide al Gobierno emitir reglamentaciones fundamentales para el desarrollo del país como es el caso de AUTOGAS.
En un contexto que solo evidencia ventajas competitivas, el GLP puede ser catalogado como el combustible del futuro, no como las otras soluciones que están atadas a tubería y cables. El Gas Propano es un combustible que siempre está listo para servir a los colombianos.
Respecto a lo anterior Nicolás Botero afirma: “Nuestra oportunidad es similar a la de la telefonía móvil que está independizando a su usuarios y abriendo un mundo nuevo en el mercado. Por eso, seguiremos firmes en nuestro propósito de representar en los escenarios políticos, empresariales, comerciales y ambientales, a uno de los sectores energéticos más prósperos, y que puede convertirse en piedra angular de la sostenibilidad energética de Colombia”.
Posted on